Legado cultural por Don Pedro del Río Zañartu a la ciudad de Concepción en el año 1917, se abrió al público como institución en 1938 administrada por Carlos O. Schneider. Quien realizó la obra de primer administrador y aportó con el primer inventario del Museo. A causa del terremoto de 1939 la edificación quedó con ciertos daños realizándose las primeras intervenciones sobre el edificio. Ya en los años ´50 otro administrador, Hernán San Martín se hace cargo del museo, sufre bajo su administración el terremoto de 1960, quedando nuevamente con serios daños, reabrió sus puertas al año siguiente, agregándose además otras salas, como "sala arte popular, culturas americanas" esto ayudado por la incorporación de objetos adquiridos por él o donados. El museo fue declarado Monumento Nacional el año 1976. El año 2007 se realizaron las últimas intervenciones sobre el edificio, en especial sobre la techumbre, recuperando la técnica constructiva de la época original.
Museo Pedro del Río Zañartu
Casa Museo formada por una variada colección adquirida en su mayoría por el empresario Pedro del Río durante sus cuatro viajes por el mundo.
Última modificación: 17 de abril de 2023
Información
Dónde y cuándo visitar.
Dirección
Camino a desembocadura río Bio bio, s/n, península de Hualpén.
Región del Biobío / Hualpén
Contactar.
Servicios
Servicios de atención al públicoEstacionamientoBañoLibro de visitas
Servicios educativosVisitas guiadasTalleres / Cursos
Servicios de accesibilidadEstacionamiento para personas con discapacidadBaño para personas con discapacidad






Características
Misión
Preservar, conservar y potenciar su patrimonio natural y cultural, siendo un agente educativo, cultural y ecoturístico, orientado a todo público y de manera especial a los habitantes de la Provincia de Concepción, en un contexto de sustentabilidad y equidad social
Reseña histórica
Colección
Arte - Arqueología - Paleontología - Historia - Historia natural - Etnografía - Otra