Pasar al contenido principal

Noticias

Abierta convocatoria para subsidios de Patrimonio Mundial con un incremento de cerca de 400% de recursos disponibles

Publicado el 07/12/2023
Octava convocatoria del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural financiará proyectos que contribuyan al resguardo de los sitios chilenos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, así como aquellos que están en la Lista Tentativa.

CNCR e ICCROM organizan seminario internacional “Expresiones censuradas, memorias recuperadas”

Publicado el 16/11/2023
La iniciativa se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado ocurrido en Chile, para ello el CNCR e ICCROM invitan a compartir experiencias y reflexiones en torno al Patrimonio de los DD. HH. en el espacio urbano y de uso público del Cono Sur, por medio de la presentación de casos de censura que han sido o están siendo parte de procesos activos de recuperación.

Postulaciones abiertas

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través del Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial, dependiente de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial, informa la apertura de la convocatoria para postular a Subsidios del Programa Social Sitios de Patrimonio Mundial, correspondiente al año 2024.

El fondo constituye el único financiamiento público dedicado exclusivamente a los Sitios chilenos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. Se creó el año 2018 con el fin de dar cumplimiento de la Convención de Patrimonio Mundial Unesco de 1972 y contribuir al resguardo y la prevención del deterioro de estos bienes culturales que poseen un valor universal excepcional, de significancia para toda la humanidad.

Los proyectos que sean seleccionados para su financiamiento total o parcial durante el año 2024, se encuentran sujetos a disponibilidad presupuestaria, por lo que los montos estimados podrían ser modificados según su aprobación en la Ley de Presupuestos respectiva.

Te invitamos a ver: un nuevo #PatrimonioEnFoco

El 11 de septiembre de 1973, en pleno Golpe de Estado en Chile, el cardenal Raúl Silva Henríquez escribió una carta profundamente emotiva que reflejaba los momentos de angustia e incertidumbre que atravesaba la nación.

A 50 años de este momento crucial en la historia de Chile, este manuscrito ha sido cuidadosamente restaurado en la Unidad del Patrimonio Gráfico y Documental del Centro Nacional de Conservación y Restauración.

En este episodio de #PatrimonioEnFoco, te llevamos a explorar el proceso de restauración de este invaluable documento. A través de los relatos de especialistas e investigadores del Serpat, desentrañaremos el contexto histórico y el rol fundamental desempeñado por el cardenal Silva Henríquez durante la dictadura civil-militar chilena.

Consulta Previa Indígena y Afrodescendiente

La Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y Afrodescendiente chileno es un proceso diferente a la Consulta Ciudadana, pues tiene por objetivo consultar a estos pueblos sobre la nueva legislación patrimonial, con respeto a los principios de buena fe y con procedimientos adecuados para llegar a acuerdos sobre las materias a legislar que les afecten.

Gráfica Consulta